Hola, no puedo acceder a mi usuario de la aplicacion infopac, perdí el pin y no me deja obtener nuevo pin da error. Me dice que no hay consultas de la pac de ningún periodo, y yo comence a hacer la pac desde el 2018.

Buenas, quisiera saber, si el FEGA defiitivamente, se va a prorrogar por un tiempo indefinido, o como se viene escuchando se extinguirá a finales del año 2023, una vez se ha prorrogado un año más.
EL FEGA, además de ayudar a que todo el mundo pueda tener acceso a alimentos. Es un potente motor en la creación de empleo, si el FEGA se extingue y se transforma esa ayuda alimentaria, en una ayuda económica entregada directamente a las personas beneficiarias, Las personas que trabajan gracias al FEGA están condenadas a ir al paro. Como es mi caso, el gerente de la entidad donde trabajo, me advierte que si se termina el FEGA me van a despedir.
Pido que se tenga sentido común, y no se acabe el FEGA, ya que la rueda económica que mueve estas ayudas alimentarias, van unida directamente al sustento económico que produce el FEGA, a trabes de los miles de puestos de trabajo directos e indirectos que crea.
Todos deberíamos estar unidos para evitar que el FEGA se acabe como lo conocemos actualmente.
Gracias.

En relación con su consulta, le confirmamos que está prevista la ejecución de un Programa FEAD 2023 de suministro de alimentos a las personas más desfavorecidas, que será el último del actual periodo de programación 2014-2020.
En adelante, la ayuda estará incluida en el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y el Ministerio de Agricultura no participará como Organismo Intermedio de Gestión.
En lo relativo al nuevo programa, le sugerimos se ponga en contacto con la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que continuará siendo Autoridad de Gestión del Programa: https://www.mites.gob.es/uafse/es/quees/contacto/index.htm
Buenos días, me gustaría saber si por una sanción puedo perder los derechos de la PAC y de ser así ¿cómo podría recuperarlos?
Muchas gracias.

“Si un agricultor que dispone de derechos de pago no activa dichos derechos durante dos años consecutivos, estos pasarán a la Reserva Nacional”.
Considerando además lo indicado en el punto 1 del mismo artículo:
“Se considerarán derechos de pago activados aquéllos justificados en la solicitud única en la región en la que se asignaron en 2015, según el Real Decreto 1076/2014, de 19 de diciembre, sobre asignación de derechos de régimen de pago básico de la política agrícola común, cuya superficie resulte determinada conforme al sistema integrado de gestión y control previsto en el Reglamento (UE) n.º 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013”
(*)Es decir, se activan tantos derechos como superficie determinada que le queden al titular tras los controles en la región a la que pertenezcan los derechos y se pierden derechos por la no activación de los mismos durante dos campañas consecutivas, sin posibilidad de recuperarlos ya que pasarán a la Reserva Nacional.
La activación de derechos por tanto no depende de las sanciones posteriores que se apliquen al titular, sino de la superficie determinada tras los controles en cada región del expediente.
Por otro lado, si usted desea recibir nuevos derechos de pago básico existen dos opciones disponibles:
- Cumplir los requisitos de joven agricultor o agricultor que inicia la actividad, y solicitar derechos de la reserva nacional.
- Mediante una compraventa o arrendamiento de derechos a un agricultor que disponga de ellos y esté dispuesto a cederlos. Dichos derechos deben pertenecer a la región en la que se quieran activar.
Para informarse de los requisitos aplicables a las solicitudes de derechos de reserva nacional o de cesiones de derechos de pago básico, puede consultar la circular 04/2022 sobre criterios para la asignación de derechos de pago básico de la reserva nacional o la circular de la gestión de las comunicaciones de cesiones de derechos de pago básico campaña 2022 (1/2022) respectivamente.
Puede encontrar más información en la página web del FEGA www.fega.es o en la app de InfoPAC, o dirigirse a la oficina de atención correspondiente de su comunidad autónoma para que le informen al respecto.
Según el nuevo RD "los derechos de pago básico cuyo valor unitario inicial (el fijado a 31 de diciembre de 2021) sea inferior al valor medio regional en 2022, se incrementarán ese año en una décima parte de la diferencia entre su valor unitario inicial y el valor medio regional de 2022." Pero, para aquéllos que tenemos los derechos por encima del valor fijado, ¿cómo nos va a afectar la convergencia en los siguientes años? ¿Y con los nuevos valores de la nueva PAC?

A partir de la campaña 2023 y siguientes, el método de cálculo de la convergencia seguirá un modelo de aproximación al VMR 2026 establecido en el artículo 24 del Reglamento (UE) 2021/2115 por el que se regulan los planes estratégicos de la PAC el valor de los derechos de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, en 2023 se determinará proporcionalmente al valor de los derechos de pago básico para el año de solicitud 2022 y posteriormente aplicará la primera etapa de la convergencia establecida para el nuevo periodo. En este sentido, de acuerdo a lo indicado en el mismo artículo 24, todos los derechos alcanzarán, en 2026, al menos el 85% del valor medio regional. Así, los derechos cuyo valor se encuentre por debajo del valor medio regional tendrán, desde 2023, un proceso de convergencia al alza que será financiado con importes provenientes de los derechos cuyo valor sea superior a dicho valor medio regional. Por tanto, en el valor de los derechos en la campaña 2023 se aplicará la primera etapa de convergencia en la que todos los derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad deben llegar, al menos, a tener en esa campaña un valor igual al 76% del valor medio de la nueva región a la que pertenezcan.
Puede encontrar más información en la página web del FEGA o en la app de InfoPAC, o dirigirse a la oficina de atención correspondiente de su comunidad autónoma para que le informen al respecto.
En una parcela de labor de riego, catalogada como Tierra Arable en Sigpac, y elegible para siembra de algodon para el cobro de la ayuda asociada, voy a sembrar frutales. Dado que estos serán palos pequeños en proceso de enraizamiento y desarrollo en los meses en que se cumple todo el ciclo del algodón, me planteo sembrar algodon, dejando 1,9 metros (2 surcos de algodon) sin sembrar, en el líneo de frutales plantados, pero con la densidad mínima de plantas por hectárea requerida por la normativa
El cambio de cultivo a SIGPAC, se solicitará una vez hayan agarrado adecuadamente la plantación de frutales, por lo que durante todo el ciclo de cultivo del algodón, será tierra arable y con dicho cultivo.
¿Puedo solicitar ayuda asociada al algodón en esta campaña?

El caso que plantea es muy específico y, por tanto, debe consultar con la Comunidad Autónoma que gestiona su solicitud para que le informe si cumple todas las condiciones para el posible cobro de la ayuda acoplada en base a la normativa nacional y autonómica.
Hola, estoy incluido desde la pasada campaña en una API de algodón pero no me dan ninguna información sobre cuándo se realizarán los pagos de esa ayuda, ni de cual es la cuantía definitiva que se va a pagar. Tampoco encuentro ninguna información por ninguna web.

que labor hay que hacer despues de recolectar algodon para sembrar cultivo agroindustrial y que metodo de laboreo? y para siembra máquinas de precision o otros metodos de ciembra? medidas 10.1.5 agroindustrial ¿se puede sembrar con siembra directa una vez desbrozado? gracias

Donde puedo mirar si me han concedido la pac en el cultivo de algodon de este año 2016?

He recibido por herencia unas parcelas de 9, 8 y 7 has de labor de riego. Tengo la intención de sembrarlas de algodón, y he sabido que estás estuvieron sembradas de algodón en 2000 y 2002 por lo que tengo "derecho" a activar dichas ayudas. Tendo dos dudas al respecto. En primer lugar, ¿cómo se activa la recuperación de esas ayudas al algodón en este caso?, y en segundo lugar, si alterno una o dos de las parcelas con otros cultivos (estoy pensando en colza y alfalfa), ¿¿perdería los derechos o ayudas al algodón en los años que sí que sembrase algodón, o los mantendría para los años en que sí que sembrase algodón?? Muchas gracias.

BUENOS DIAS,TENGO UNA PARCELA NO DECLARADA DESDE EL 2010,ANTERIORMENTE SE SEMBRABA DE TRIGO Y ALGODON.
ESTE AÑO SE PUEDE SEMBRAR DE ALGODON Y COBRAR EL PAGO BASICO Y EL ESPECIFICO DE ALGODON?
GRACIAS

1.A través de una solicitud de Reserva Nacional, cuyos requisitos pueden consultarse en la Circular 1/2019 sobre criterios para la asignación de derechos de pago básico de la reserva nacional.
En su caso concreto, es preciso que cumpla con las condiciones por ser un nuevo agricultor que se incorpora a la actividad agraria. Se verificarán el cumplimiento de una serie de requisitos, y usted deberá acreditar la formación y capacitación adecuada en el ámbito agrario.
2. Mediante la recepción de derechos de pago básico a través de una cesión, cuyos requisitos pueden ser consultados en la Circular 35/2018 sobre la gestión de las comunicaciones de cesiones de derechos de pago básico.
Por otro lado, los requisitos para la concesión del Pago específico del cultivo del Algodón se establecen en el Capítulo 2 del Título IV del Reglamento (UE) nº 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, así como en las secciones 1ª y 8ª, del Capítulo I, Título IV del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre.
La ayuda se concederá a los productores por hectárea admisible de algodón, una vez realizados los controles administrativos sobre el terreno y específicos de esta ayuda, para ello, se deben cumplir los requisitos legalmente establecidos para la concesión de la ayuda.
Puede encontrar más información en la página web del FEGA o en la app de InfoPAC, o dirigirse a la oficina de atención correspondiente de su comunidad autónoma para que le informen al respecto.
HOLA BUENOS DÍAS, TENGO UNA DUDA: ES NORMAL NO COBRAR EL PAGO ÚNICO O PAGO VERDE DEL ALGODON CORRESPONDIENTE AL PAC 2017?, ES QUE HA FECHA DE HOY TODAVÍA NO NOS LOS HAN PAGADO Y NADIE NOS DA INFORMACIÓN AL RESPECTO.
GRACIAS.
